jueves, 6 de junio de 2013

Martin Heidegger: El Ser Ahi y el Ser Para la Muerte

Martin Heidegger, nacido el 26 de septiembre de 1889 en Messhirch, un pequeño pueblo rural a las afueras de Bader en Alemania,  Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich Rickert, uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela de Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (19231928) en Marburgo. Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea.
El filósofo que influyó poderosamente en Heidegger aportándole un método de investigación fue Edmund  Husserl, aportándole el método fenomenológico. En 1929 publica su obra “Kant y el problema de la metafísica” La obra fundamental de Heidegger “El ser y el tiempo” fue publicada en febrero de 1927. Cabe señalar que esta obra nunca fue terminada, porque solo llego a salir la primera parte ya que los resultados obtenidos de ella impedían tratar la segunda que retomaría el problema del ser en general.
A Heidegger, le interesaba primordialmente al investigar en el “Ser y el tiempo” el análisis del ser ahí o del hombre, y retomar el problema del ser en general. A él principalmente le interesaba estudiar al hombre y su ser en general y no específicamente en su existencia, por esto a Heidegger no se le consideraba un existencialista. La tarea de la filosofía según Heidegger es la investigación del ser, del siendo, a la cual las ciencias, confinadas solo al estudio del siendo, no tiene acceso; Para mí la tarea de la filosofía más que nada es ayudarnos a encontrar esas respuestas que siempre hemos estado buscando. Según Heidegger, la diferencia entre las ciencias y la filosofía es que el no aceptaba que esta se subordinara a las ciencias particulares, sino que la filosofía tenía un dominio propio.


La importancia del Dasein o el “Ser ahí” estriba en que este es la vía del acceso al ser, es decir, el ser concreto. El significado de la expresión “El hombre es pastor del ser” significa que el hombre es el único que decide quién es y qué destino quiere; es decir que el elige la vida a su modo.la diferencia entre la existencia autentica y la inauténtica es que la inauténtica es la caída del Dasein, en la autentica se basa en las vivencias. Heidegger aplica el método fenomenológico lo aplica para descubrir al ser de los antes. Para Heidegger, la muerte era muy importante, porque es la única posibilidad autentica, la única que no podemos evitar, es el fin donde todo termina. La muerte es intransferible en la existencia humana, esto significa que el hombre no puede evitarla y va a morir porque va a morir, no se puede evitar, esto hace que todo sea mejor, que las cosas se disfruten mas, porque sabemos que no será eterno y que algún día acabara. El futuro o advenir para Heidegger son importantes, ya que todo nos lleva a la muerte, que es el fin de todas las cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario